Del 22 al 25 de febrero nuestra sociedad va a organizar la tradicional EXPOFIL CARNAVAL 2022.
Tendrá lugar en el Club de Emplead@s Municipales (calle Alcalá Galiano, junto al mercado de abastos), donde estarán expuestas las colecciones y donde podrá adquirirse el sello que hemos solicitado a Correos sobre el autor carnavalesco Juan Carlos Aragón (así como la correspondiente tarjeta máxima con el matasellos turístico de Carnaval).
El diseño del sello y la tarjeta máxima corresponde a nuestro socio Antonio Valiente a partir de una foto de Kiki.
Ambas piezas filatélicas podrán adquirirse también por correo electrónico, solicitándolo a nuestro tesorero Francisco García Rojas a: sofilgatesoreria@gmail.com
Queremos presentar el sello ante el Gran Teatro Falla, con la asistencia de autoridades y prensa, el mismo día 22, a mediodía. Por la tarde inauguraremos la exposición.
A continuación podemos leer la reseña que de él hace, por parte del miembro
del Aula de Cultura del Carnaval, Eugenio Mariscal Carlos:
“Juan Carlos Aragón Becerra, nació en Cádiz el 26 de mayo de 1967. Estudia
en el Colegio Salesianos de Cádiz y posteriormente se licenció en Filosofía
en la Universidad de Sevilla. Su vida
laboral la desarrolló, como profesor de
Filosofía y Literatura en institutos de
Cádiz y provincia.
Sus inicios en el Carnaval de Cádiz, lo
hace en 1983 componiendo una comparsa
juvenil llamada “Contrabandista”, y al año siguiente compone la
chirigota juvenil “Juerga”. En el año 1985, da el salto a la categoría de adultos
con la chirigota “Los Tartaja Tajarinas”.
Sus estudios le hacen apartarse del Carnaval durante unos años, pero
volvería a participar en la fiesta grande de Cádiz, una vez terminada su carrera
de Filosofía y Letras. Y lo hizo participando en 1992 en el Coro “Estamos en
Babia” y posteriormente (1993), en el Coro “Danubio Azul”.
Pero la chirigota le tiraba más y es por este motivo que compone en 1994 “Un
peasso Coro”, chirigota desenfadada y crítica a la vez con la modalidad de
Coros. Algunos de los componentes de esta agrupación, habían salido
anteriormente en Coros. El éxito obtenido, le hace seguir escribiendo chirigotas,
que alternará posteriormente con la modalidad de Comparsa donde pega un
salto cualitativo, siendo un autor muy elogiado y seguido por los aficionados.
Su historial carnavalesco, lo completan las siguientes agrupaciones:
1995 – Los Tintos de verano (Chirigota) y El Congreso (Coro).
1996 – Los Guiris (Chirigota) 4º Premio.
1997 – Kádiz City, Ciudad sin Ley (Chirigota).
1998 – Las Ruinas Romanas (Chirigota) y El Pícaro (Comparsa).
1999 – Los Yesterday (Chirigota) 1º Premio, y Los Tiburones (Comparsa).
2000 – Flamenkito Apaleao (Chirigota) 4º Premio, y
El Deshollinador (Comparsa).
2001 – Los Panteras (Chirigota) 4º Premio, y Los Condenaos (Comparsa)
2º Premio.
2002 – Vota PICHA (Chirigota) 1º Accésit, y Los Ángeles Caídos (Comparsa) 1º
2003 – Los Americanos (Comparsa) 4º Premio.
2004 – 1800 Los Inmortales (Comparsa) y Los veteranos del Vietnam
(Chirigota) 1º Accésit.
2005 – El Golfo de Cádiz (Comparsa) 1º Accésit, El Pozo de la Jara (Coro) y
Golfus de Roma (Chirigota) 1º Accésit.
2006 – Los parias (Comparsa) 4º Premio, Operación Ninfo por la igualdad de
género (Chirigota), y Robinson de la Isla (Chirigota) 4º Premio.
2007 – Araka la Kana (Comparsa) 1º Premio, y Los que curaron a los Tres
Tristes Tigres (Chirigota).
2008 – La Banda del Capitán Veneno (Comparsa) 3º Premio.
2009 – Los Comparsistas se la dan de artistas (Comparsa) y Los Primerizos
(Chirigota).
2010 – La Pasma (Polizía Autonómica Andaluza) (Chirigota) y Las Noches de
Bohemia (Comparsa).
2011 – Los Príncipes (Comparsa), Las Rosas Negras (Comparsa) y
Los Antesdeayesterday (Chirigota).
2012 – La Sereníssima (Comparsa) 2º Premio y CNC – Canal de Noticias
Chirigoteras (Chirigota).
2013 – Catastrophic Magic Band (Comparsa).
2014 – Los ladrones (Comparsa).
2015 – Los Millonarios (Comparsa) 1º Premio.
2016 – La Guayabera (Comparsa) 1º Accésit.
2017 – Comparsa Los Peregrinos (Comparsa) 3º Premio y
Los Pastelitos (Chirigota).
2018 – Los Mafiosos (Comparsa) 1º Premio.
2019 – La Gaditaníssima (Comparsa) 2º Premio y El Chele vara (Chirigota).
Sus letras han traspasado fronteras, y no solo por su comparsa "Araka la Kana"
que ya de por sí, fue a Uruguay, sino por dos pasodobles de "Los Yesterday",
que el cantautor Alejandro Sanz, cantó en todos los conciertos de su gira "No
es lo mismo".
Colaboró como articulista en varios medios, así como conferenciante asiduo.
Publicó dos libros de ensayo, “El Carnaval sin apellido” (2009), y
“El Carnaval sin nombre” (2012); dos poemarios, “La Risa que me Escondes”
(2010) y “Los últimos versos del Capitán Veneno” (2015), así como una
novela “El pasodoble interminable” (2017).
Falleció el 17 de mayo de 2019 en Cádiz a la edad de 51 años.
Meses después de su fallecimiento, le fue concedido el Antifaz de Oro del
Carnaval de Cádiz en febrero de 2020.
Maravilloso currículum, ha enamorado a casi todos los Carnavaleros y muchos se identifican con sus letras, reivindicaciones y filosofía de vida. Y yo.
ResponderEliminar